miércoles, 2 de octubre de 2013

Problemario


1.Define el concepto de internet : Es una red que permite la interconexión descentralizada de computadoras atraves de un conjunto de protocolos denominada TCP/IP


2.Describe cuáles son las ventajas y desventajas de internet:
Ventajas:
·       Es la fuente de contenido mas grande en el mundo
·       Nos ofrece redes sociales
·       Podemos estar en contacto con las personas que queremos todo en tiempo atraves de las redes sociales.
·       Nos brinda juegos online
·       Podemos crear sitios webs
·       nos informa de lo mas contundente
·       Nos permite ver videos online
Desventajas
·        Existen personas que crean perfiles falsos en las redes sociales.
·       Hay mucha gente que coloca informacion falsa en internet para confundir a los lectores.
·       Hay una posibilidad que nos volvamos dependientes a internet.
·       Internet puede resultar muy inseguro ya que nos pueden robar datos de la nube.
·       En internet hay que tener cuidado de las paginas web en las que entramos ya que puede haber malware que se dirijan a nuestras comoutadoras.

.

3. de la lectura de la pagina 134 y 135 donde el tema es el internet es bueno o malo para mi cerebro, realizar un ensayo de media cuartilla en binas o tríos de acuerdo a la maquina que corresponda:
El internet puede ser bueno o malo depende al uso que le des, por ejemplo si atraves de este tu deseas ver acceso no aptos, o buscar distracciones en la red pues obvio será que este sea un distractor para ti y te haga perder el tiempo con gran facilidad, diversas personas nos dan su punto de vista como la gran G que opina que el internet también es bueno ya que atraves de el podemos investigar un sin fin de cosas en un solo instante, lo cual buscarlo en libros nos llevaria mucho mas tiempo ya que un libro consta de miles de páginas, comenta Fernández también dice que no es malo el internet sino el uso que le des atraves de tu vida cotidiana, este dice que si solo navegamos en redes subiendo fotos, y conociendo amigos pues es claaro que no nos dejara nada producctivo, pero los blog o incluso otro tipo de portales de internet pueden hacer cosas buenas por nosotros y nuestro cerebro, uno de estos claros ejemplos podria ser poder evaluar nuestra salud desde el propio hogar.                                                                                                                                             La nube puede ser un centro de datos que puede ser internet, la cual es usada en dispositivos moviles como tablets o smartphones. El internet si es bueno para nuestro cerebro pero siempre y cuando se sepa invertir todo lo que este pasee para un buen uso.

4. que es la triple w: La World Wide Web es  uno de los servicios más conocidos y populares que ofrece internet, las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de textos, sonidos, gráficos, animación, videos, etc convierte este servicio en todo un espectáculo para tus sentidos, se basa de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto.


5.que protocolo de comunicación utiliza internet: El protocolo de transferencia de Hipertexto.










1. define que es una búsqueda: Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

2.que tipo de busqueda utilizas: Informacional

3. cuales son los diferentes trucos de informacion que tenemos en nuestra guía:

4. que es el blog, sus ventajas y desventajas: Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog 1 ) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

Desventajas: - debes cumplir las normas y reglamentos de donde creas tu blOck,si violas algunas de estas reglas te podrian poner en cuarentena tu block o facilmente sacandolo de la red, esta es la mayor desventaja que uno puede tener ya que todo el tiempo que uno le poné a un block, Y que por un error se lo borren, no seria justo
- Mucha perdida de tiempo

Ventajas: - Te daras a conocer en internet
- Aprenderas muchas cosas resolviendo dudas
- Te da mucho conocimiento informatico
- El tiempo suministrado que le des a tu block estará mejor constituido
- agradecimientos de tus fans y amigos al Ayudarles en cosas segun lo que trate el blog

5. que es la nube: Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen tu información.

6. que tipos de nube existen y describe cada una de estas:

·        Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc.7 Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.
·        Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
·        Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.


7. cuales son las ventajas de usar la nube:
§  Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
§  Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
§  Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.
§  Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
§  Económica: El proveedor ofrece servicios a multiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.



8. que es una direccion de pagina web y describe cada uno de sus elementos:
Una Dirección web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.


1. Orientada al Usuario:
Primero al Usuario (sí, las personas que visitaran la página Web) y, como consecuencia, al público objetivo. Que en un primer vistazo se sepa quién eres y qué haces. Puedes apoyarte en elementos creativos como ilustraciones, colores, fotografías, etc., pero nunca hay que olvidar que si se ha generado una visita, es por algo… También en este punto es interesante observar que no todas tus visitas serán mediante Firefox, por ejemplo. Cuidar los detalles según los navegadores y dispositivos debería ser un must!
2. Usabilidad en la Navegación:
Los usuarios “escanean visualmente” una Web a una velocidad demasiado elevada. Son ya famosos los estudios sobre el Triangulo de Oro en Google (resultado patrocinado y 1-2 resultados naturales), sobre la importancia de las esquinas superiores en la izquierda o sobre el zig-zag de los ojos: los patrones en forma de F. Existen distintos elementos que pueden ayudar a mejorar la Usabilidad en la Navegación que no deberían quedarse en el olvido. Algunos de ellos podrían ser el uso de distintos tamaños de tipografías para presentar un concepto, un orden jerárquico en la organización de secciones (las más importantes, siempre primero) o un correcto uso del color para la atracción visual del usuario, siempre de un modo claro y conciso.
3. Aprovecha el Contenido:
Este es uno de los elementos básicos que cuesta más de encontrar, ya que supone una carga de trabajo extra. Nos referimos a que si una empresa tiene un know-how adquirido en algún campo ¿por qué no lo aprovecha también en su web? Un contenido relacionado, profesional, actualizado… tiene un valor extremadamente alto. Ya sea en formato blog corporativo o en la continua actualización de secciones/novedades/ofertas/etc. No hay nadie mejor que tú para vender tu propio producto-servicio.
 4. La famosa conversión:
Entramos en un elemento clave, la conversión. Primero, será necesario definirla: conseguir un nuevo cliente, un nuevo lead, una recomendación, un click a la sección clave… Tiene tanta importancia su definición como su propia consecución (y análisis posterior con Google Analytics). De lo contrario, sería “ir a ciegas”. Podemos utilizar recursos creativos que obliguen al cerebro del visitante a prestar un poco más de atención para acabar atrayéndolo dónde nos interese. El uso de negritas, cursivas, imágenes, vídeos, contrastes y, sobretodo, botones, hacen que la conversión ocurra de un modo casi natural y útil para el usuario.
5. Pensando en los Buscadores:
Si el usuario no te encuentra en los buscadores, tenemos un problema. “Capitán Obvio” en toda regla, ya que para entendernos, diseñamos para el usuario y programamos para el buscador. Habitualmente, los buscadores generan un porcentaje elevadísimo del total de visitas, así que más vale optimizar todos aquellos detalles que generen una visita de calidad. Es decir, si busco un tipo de servicio concreto, no me gustaría llegar a la página de inicio de un proveedor… me gustaría llegar directamente hacia aquello que estoy buscando. Todos los elementos internos de la Web deben remar en la misma dirección, deben sumar (así entendemos el SEO).
6. El Primer impacto:
No tendremos una segunda ocasión de causar un buen primer impacto, así que hay que cuidar estos detalles. Desde los primeros inputs que presentamos hasta el tiempo de carga de la Web. Existen distintos estudios que explican que el tiempo de decisión de permanencia en una Web son 7 segundos. Hace poco, salió otro estudio que comentaba que eran 5. El escaneo del usuario es cada vez más rápido. Entendemos la Web como un eje principal de todas aquellas acciones de Marketing Online, como una herramienta propia a la que se le puede sacar mucho rendimiento, aunque…
7. ¿Tenemos en cuenta las Redes Sociales?
Tampoco podemos dejar de lado las herramientas (externas) sociales, como Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Pinterest… Indudablemente, hay que tenerlas presentes y las mostraremos en la Web según el grado de importancia  que les queramos otorgar. En este punto, es interesante remarcar que, si hemos atraído una visita a nuestra Web, ¿es realmente necesario “enviarlo” a una plataforma externa? Somos partidarios de que una visita a nuestra Web sea ya un objetivo cumplido.
No son los 7 elementos únicos, existen muchos más, mejor explicados y más concretos según el tipo de negocio. Pero, si tuviésemos que explicar a un Cliente los elementos básicos que debería tener su Web, serían estos sin duda.